
Martes | 09 de Agosto de 2022
La incorporación de la luz natural en una obra, trae aparejada una fuerte integración entre el mundo exterior y el espacio construido
Durante siglos los constructores han abierto sus obras a la luz natural buscando una iluminación adecuada y confortable de los espacios, conscientes que su aporte era aún mayor al otorgarle vida a los edificios. |
|
Casa Escobar, Bs As. Hauscarriague - Rodriguez |
|
Los condicionamientos culturales y climáticos de cada región le fueron dando características peculiares a los muros horadados, con claros lenguajes regionales que surgieron naturalmente de su interacción con el medio. Surge entonces un dialogo interior exterior que habla de quien lo habita.
|
Así una lucarna nos permite conectarnos con la bóveda celeste, la raja insinúa, un vano enfatiza la perspectiva, el paño fijo nos recorta un paisaje, una ventana en ángulo expande las visuales al infinito o un techo vidriado nos incorpora en el medio ambiente exterior sin perder la sensación de cobijo.
Son muchos y variados los instrumentos que se utilizan para enfocar, dispersar, tamizar o reflejar la luz tanto como los recursos que nos permiten conectarnos con el “afuera” y de alguna manera revelar quiénes somos.
El sutil estudio de las dimensiones, ubicación, ritmo y forma de los vanos además de permitir incorporar la luz natural, renovar el aire y calibrar el aporte energético a nuestros ambientes posibilitará definir de qué manera queremos relacionarnos con el entorno expresando un modo de vida. |
![]() |
Casa Vindo, Suecia Max Holst |
Arq. María Andrea Rodríguez
Galería virtual | 26-04-2017
Lic. Alicia Cáceres | 17-09-2021
Galería virtual | 04-04-2015
Refugiados | 15-12-2016