
Martes | 09 de Agosto de 2022
![]() |
![]() |
![]() |
La Canela es originaria de Sri Lanka, la antigua Ceylán. Es una de las especias conocidas desde tiempos muy antiguos. En China se la empleaba ya en 2500 A.C. Proviene de una planta sumamente aromática, que llega a medir hasta 15 metros de altura. Sus ramas crecen erguidas y recubiertas de numerosas hojas de color verde brillante, siendo rojizos los nervios que las recorren.
Las ramas de estos arbustos llamados zeylanicum y del verum, una vez secas y sin su corteza forman unos tubitos muy aromáticos. Su sabor es dulce, amaderado y picante. De ahí su nombre, proveniente de la palabra italiana cannelle, cañitos.
En occidente se utiliza sobre todo en postres: como cremas, mousses, natillas, arroz con leche, pasteles, puddings, helado de canela. En Oriente y en Arabia se utiliza también en la cocina. Los árabes la utilizan mucho para aromatizar carnes. También se utiliza para perfumería, para hacer jabones, en la industria licorera y para decoración.
Favorece la correcta digestión. Alivia molestias intestinales y distensiones abdominales (tan típicas de la menopausia). Es además, un poderoso antioxidante, en su composición tiene compuestos similares a los que contienen los arándanos.
La canela es buena en los casos de enfermedades respiratorias, esto se debe a sus propiedades antibacterianas, expectorantes y antinflamatorias. Esta especia se utiliza también para enfermedades del aparato circulatorio y se ha comprobado que el aceite de canela tiene fuertes efectos inhibitorios del crecimiento de hongos.
Asimismo, se ha constatado que tiene efectos relajantes y se utiliza desde hace mucho tiempo para eliminar el estrés y como potente relajante natural. Incluso, su poder antiinflamatorio permite que el extracto de canela se utilice en cremas para calmar dolores de articulaciones o molestias musculares.
Canela, manzana, miel y jengibre, nos ofrecen un maridaje perfecto y están presentes en innumerables recetas de repostería. Además para muchas de nosotras el aroma a canela nos remite a la infancia, a la casa de la abuela, a nuestra madre cocinando algo rico para la hora del té. Es indudablemente aroma a hogar y a familia.
Te proponemos una infusión de canela. Tomate unos minutos, relajate y disfrutá de los beneficios anti-estrés que esta aromática especia te ofrece.
Para la preparación de la infusión de canela se necesitan los siguientes ingredientes:
2 cucharaditas de corteza de canela - 750 centímetros cúbicos de agua. Opcional: miel, limón o naranaja.
El modo de preparación consiste en hervir la corteza de canela en el agua, luego se deja reposar unos minutos y se cuela. Se aconseja tomar hasta tres tazas de esta infusión de canela al día.
Este té queda delicioso si le agregás 1 cucharadita de miel o simplemente podés ponerle unas rodajitas de naranja o limón.
![]() |
Ante cualquier duda siempre te recomendamos la consulta con tu médico.
_______________________________________________________________________________
Fuente: www.dmujeres.com.ar
Galería virtual | 26-04-2017
Lic. Alicia Cáceres | 17-09-2021
Galería virtual | 04-04-2015
Refugiados | 15-12-2016